lunes, 29 de julio de 2013

Construir conocimiento promoviendo el aprendizaje es la meta: Mario Morales



Cárdenas, Tabasco a 29 de julio de 2013
Construir conocimiento promoviendo el aprendizaje es la meta: Mario Morales
Lic. Mario Morales rector de la UNET
Cárdenas, Tab.- Centrarse en la construcción del conocimiento a través de la promoción del aprendizaje y no de la enseñanza como lo hace la educación tradicional es la base del nuevo modelo educativo que las instituciones educativas más avanzadas a nivel mundial están implementando para obtener estudiantes de excelencia, bien preparados y con las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos del mundo e integrarse a la denominada Sociedad del Conocimiento, así lo señaló Mario Morales Romero rector de la Universidad de Negocios de Tabasco.

En entrevista el licenciado Morales Romero explicó que este modelo educativo de tiene como situación didáctica principal el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Una técnica –detalló-  que ha sido usada por universidades europeas, asiáticas y norteamericanas desde la década de los ochentas con mucho éxito en la formación de sus egresados.

“El ABP es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento, el método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento, por eso el aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos” indicó el rector universitario.

Asimismo explicó que el Aprendizaje Basado en Problemas es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas,  porque se trabaja en grupos pequeños, “los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento y el maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje”, puntualizó.
 Nosotros –dijo- aplicamos este modelo educativo de la Universidad de Negocios de Tabasco (UNET) mismo que está basado en el enfoque educativo constructivista. Además agregó que el Modelo Educativo de la UNET considera el desarrollo de cinco competencias básicas en sus estudiantes: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender  a emprender y aprender a aprender; “estas competencias son recomendadas por la UNESCO como las principales a implementar en los ciudadanos del mundo para lograr la integración a la Sociedad del Conocimiento”.

Pero además subrayó el licenciado Morales Romero, impulsamos la formación de la Red de Comunidades Asociadas a la UNET  (RCA-UNET) misma que está compuesta por instituciones, empresas, comunidades sociales, entre otras. La principal función es la de proporcionar situaciones problemáticas para que los estudiantes de la UNET se avoquen a su estudio, análisis y solución y de esta manera resuelvan los problemas propuestos. La RCA-UNET está conformada mayormente por instituciones y empresas de la región de la Chontalpa, Tabasco.

“De esta manera nuestros egresados, desde su ingreso a la UNET, están en contacto permanente con la realidad laboral y social desarrollando proyectos que les permiten ser ciudadanos reflexivos, críticos, proactivos y más competitivos; con competencias para la vida y para el trabajo y con un mayor desarrollo de su inteligencia” apuntó.

Debido a la dinámica educativa de la UNET, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a principios del 2013 aceptó la postulación de la UNET para participar en el programa que selecciona instituciones que presentan ambientes innovadores de aprendizaje a nivel mundial.

lunes, 17 de junio de 2013

UNESCO a favor de la educación, ciencia y cultura en Tabasco



Villahermosa, Tabasco a 17 de junio de 2013




UNESCO  a favor de la educación, ciencia y cultura en Tabasco


 La doctora Carmen Carrión Carranza, Secretaria Ejecutiva del Comité Regional Norte de Cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura firma convenio de colaboración con la Universidad de Negocios de Tabasco para entregar conocimientos especializados, fomentar el liderazgo, y la capacidad para ofrecer una educación de calidad para todos.


Villahermosa, Tab.- Con la finalidad de asumir un liderazgo internacional en la creación de sociedades del aprendizaje que otorguen oportunidades de educación a toda la población, la UNESCO entrega conocimientos especializados y fomenta la creación de alianzas encaminadas a fortalecer el liderazgo y la capacidad nacional para ofrecer una educación de calidad para todos, así lo señaló la doctora Carmen Carrión Carranza, Secretaria Ejecutiva del Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO durante su visita a tierras tabasqueñas.


Al firmar en Villahermosa un convenio de colaboración con la Universidad de Negocios de Tabasco, la doctora Carrión Carranza destacó el trabajo de la UNESCO en el mundo; subrayó que mediante diversos convenios a las instituciones educativas proporcionan una plataforma de liderazgo intelectual para el impulso de innovaciones y reformas educativas.


“Promovemos el desarrollo e implementación de prácticas educativas exitosas, al mismo tiempo formulamos y desarrollamos estándares, normas y directrices en áreas claves de la educación” agregó durante el evento la Secretaria Ejecutiva del Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.


En su momento el licenciado Mario Morales Romero, rector de la UNET; agradeció la presencia de la doctora Carrión y consideró muy positivo que la UNET en su búsqueda de procesos de mejora continua haya logrado este acuerdo de colaboración, mismo que –añadió- le permitirá incorporar las políticas que establece la UNESCO en proyectos y estrategias en materia de educación, ciencia y cultura.


Durante la firma que contó con la presencia como testigo de honor del senador Fernando Mayans Canabal, el rector universitario también ponderó la importancia del trabajo que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura para anticipar y responder a las emergentes tendencias y las necesidades en el área de la educación.


“Promover el diálogo y el intercambio de información entre todos los protagonistas de la educación es imprescindible para garantizar una mayor armonización y una mejor coherencia en los enfoques de las organizaciones multilaterales hacia la educación” afirmó al término del evento el rector de la UNET el licenciado Mario Morales Romero.







martes, 7 de mayo de 2013

Necesario ampliar acceso de jóvenes a Educación Superior: Mario Morales



Cárdenas, Tabasco a 07 de mayo de 2013

Necesario ampliar acceso de jóvenes a Educación Superior: Mario Morales

El rector de la Universidad de Negocios de Tabasco advirtió que los avances en materia educativa aún tienen un amplio camino por recorrer. Indicó que en los últimos años la ma­trí­cu­la y la co­ber­tu­ra de la edu­ca­ción su­pe­rior han evolucionado de ma­ne­ra sig­ni­fi­ca­ti­va pero aún es insuficiente debido a rezagos e ineficiencias en los niveles previos.

Cárdenas, Tabasco.- En México se re­quie­re re­do­blar el pa­so pa­ra am­pliar el ac­ce­so de los jó­ve­nes a la edu­ca­ción su­pe­rior; la Aso­cia­ción Na­cio­nal de Uni­ver­si­da­des e Ins­ti­tu­cio­nes de Edu­ca­ción Su­pe­rior ha fi­ja­do como la me­ta de ele­var la co­ber­tu­ra de la edu­ca­ción su­pe­rior a 48% como meta para el 2020; es por eso que para ha­cer via­bles los es­ce­na­rios más am­bi­cio­sos en esta materia, se requiere que la edu­ca­ción su­pe­rior se cons­ti­tu­ya en una prio­ri­dad auténtica, con­sen­sua­da na­cio­nal­men­te, con es­fuer­zos sos­te­ni­dos y con apo­yo ge­nui­no de los ac­to­res re­le­van­tes para cons­truir una po­lí­ti­ca educativa con vi­sión de Es­ta­do, lo anterior lo señaló Mario Morales Romero rector de la Universidad de Negocios de Tabasco (UNET).

En entrevista explicó que uno de los aspectos más visibles del rezago educativo consiste en la insuficiencia de espacios para enfrentar el desafío de una demanda creciente y de costos unitarios cada vez más altos; “la historia demuestra que el progreso guarda una estrecha relación con la solidez del sistema educativo, con su cobertura, calidad y vinculación armónica con las demandas y problemas de la cultura, la sociedad, la política, la economía, la ciencia y la tecnología”, afirmó.

El empresario cardenense recordó que no obstante el gobierno federal ha calificado a la educación superior como pilar del desarrollo del país, los avances en materia educativa aún tienen un amplio camino por recorrer. Indicó que en los últimos años la ma­trí­cu­la y la co­ber­tu­ra de la edu­ca­ción su­pe­rior han evolucionado de ma­ne­ra sig­ni­fi­ca­ti­va pero aún es insuficiente debido a rezagos e ineficiencias en los niveles previos, a la pobreza de las familias y a las características propias de las instituciones de educación superior.

Mario Morales destacó el informe denominado Panorama de la Educación 2012, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que señala, que la población mexicana en nivel superior los niveles de logro están entre los más bajos en los países de la OCDE, esto –dijo- nos indica que aún hay un trecho muy largo por recorrer pues una cuarta parte de los jóvenes entre 25 - 29 años en México no están recibiendo educación y están desempleados, o no forman parte de la fuerza laboral. La educación superior constituye uno de los vehículos de mayor fuerza para incorporar a la sociedad al desarrollo pleno y sostenido, es precursora del desarrollo y no consecuencia de éste, explicó Morales Romero.


viernes, 12 de abril de 2013

Importante fortalecer los derechos humanos en instituciones de educación superior: Mario Morales



 Villahermosa, Tabasco a 12 de abril de 2013

Importante fortalecer los derechos humanos en instituciones de educación superior: Mario Morales

Con el objetivo de fortalecer la difusión, promoción y defensa de los derechos fundamentales así como para fortalecer la cultura de respeto a estos derechos en Tabasco, este día el rector de la Universidad de Negocios de Tabasco, el licenciado Mario Morales Romero firmó junto con 18 instituciones educativas de nivel superior, así como 60 Organizaciones de la Sociedad Civil de la entidad y los 17 municipios tabasqueños un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

En el auditorio de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez de Tabasco y contando con la presencia del gobernador del Estado, licenciado Arturo Núñez Jiménez; del doctor Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y del doctor José Manuel Argáez de los Santos, titular de la comisión en el ámbito estatal (CEDH); el titular del Poder Ejecutivo suscribió un convenio de colaboración con las universidades y organizaciones sociales, con el objetivo de colaborar en la capacitación para el conocimiento de los derechos humanos y su difusión.

En el evento, el rector de la UNET Mario Morales Romero destacó la importancia de este tipo de convenios porque –dijo- fortalecen la defensa y la protección de los derechos humanos, y al mismo tiempo se impulsa la promoción de los mismos contribuyendo a la mejora de la calidad de la Educación Superior. “Nosotros en la Universidad de Negocios de Tabasco buscamos formar seres humanos responsables y comprometidos con la comunidad, que tengan habilidades multidisciplinarias y que les permitan iniciar en el mundo de los negocios de forma particular o colaborativa, siempre en el marco del respeto pleno de los derechos humanos” apuntó el rector universitario al término del evento.