Cárdenas, Tabasco a 29 de julio de 2013
Construir conocimiento promoviendo el
aprendizaje es la meta: Mario Morales Lic. Mario Morales rector de la UNET |
Cárdenas, Tab.- Centrarse en
la construcción del conocimiento a través de la promoción del aprendizaje y no
de la enseñanza como lo hace la educación tradicional es la base del nuevo
modelo educativo que las instituciones educativas más avanzadas a nivel mundial
están implementando para obtener estudiantes de excelencia, bien preparados y
con las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos del mundo e
integrarse a la denominada Sociedad del Conocimiento, así lo señaló Mario
Morales Romero rector de la Universidad de Negocios de Tabasco.
En entrevista el licenciado
Morales Romero explicó que este modelo educativo de tiene como situación
didáctica principal el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Una técnica –detalló- que ha sido usada por universidades europeas,
asiáticas y norteamericanas desde la década de los ochentas con mucho éxito en
la formación de sus egresados.
“El ABP es un método de
trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de
su conocimiento, el método se orienta a la solución de problemas que son
seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de
conocimiento, por eso el aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor
o sólo en los contenidos” indicó el rector universitario.
Asimismo explicó que el Aprendizaje
Basado en Problemas es un método que estimula el trabajo colaborativo en
diferentes disciplinas, porque se
trabaja en grupos pequeños, “los cursos con este modelo de trabajo se abren a
diferentes disciplinas del conocimiento y el maestro se convierte en un facilitador
o tutor del aprendizaje”, puntualizó.
Nosotros –dijo- aplicamos este
modelo educativo de la Universidad de Negocios de Tabasco (UNET) mismo que está
basado en el enfoque educativo constructivista. Además agregó que el Modelo
Educativo de la UNET considera el desarrollo de cinco competencias básicas en
sus estudiantes: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a emprender y aprender a aprender; “estas
competencias son recomendadas por la UNESCO como las principales a implementar
en los ciudadanos del mundo para lograr la integración a la Sociedad del
Conocimiento”.
Pero además subrayó el
licenciado Morales Romero, impulsamos la formación de la Red de Comunidades
Asociadas a la UNET (RCA-UNET) misma que
está compuesta por instituciones, empresas, comunidades sociales, entre otras. La
principal función es la de proporcionar situaciones problemáticas para que los
estudiantes de la UNET se avoquen a su estudio, análisis y solución y de esta
manera resuelvan los problemas propuestos. La RCA-UNET está conformada
mayormente por instituciones y empresas de la región de la Chontalpa, Tabasco.
“De esta manera nuestros
egresados, desde su ingreso a la UNET, están en contacto permanente con la
realidad laboral y social desarrollando proyectos que les permiten ser
ciudadanos reflexivos, críticos, proactivos y más competitivos; con
competencias para la vida y para el trabajo y con un mayor desarrollo de su
inteligencia” apuntó.
Debido a la dinámica educativa
de la UNET, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a
principios del 2013 aceptó la postulación de la UNET para participar en el
programa que selecciona instituciones que presentan ambientes innovadores de
aprendizaje a nivel mundial.